Búscanos en Facebook
Os recordamos hemos ampliado el plazo de envío de resúmenes hasta el 10 de octubre así que si tienes un proyecto que termina en 2021 y te gustaría presentarlo estás a tiempo
(Los contenidos de las comunicaciones técnicas y de los póster son exclusiva responsabilidad de sus autores)
Actividades de innovación en bioeconomía para la reactivación del medio rural basada en el cultivo de microalgas.
Autor:
Juan Carlos Gago agente de innovacion Grupo operativo de innovación en bioeconomía del sureste |
|
Formato:
Comunicación técnica escrita |
|
Tipo: Difusión de Proyecto | |
Temática: Desarrollo rural | |
Programa Financiación: Otro | |
ODS relacionados: Hambre cero, Trabajo decente y crecimiento económico, Industria, innovación e infraestructura, Alianzas para lograr los objetivos | |
![]() |
|
Resumen: |
|
El cultivo de microalgas para la obtención de múltiples subproductos y servicios es ya una realidad. Las microalgas se emplean actualmente para la obtención de proteínas, fitohormonas, provitaminas, etc, además de formar parte indispensable de la producción acuícola como cultivos auxiliares en la cría de peces, crustáceos y moluscos. Este proyecto ha desarrollado investigaciones encaminadas a transmitir conocimiento y experiencia a las gentes del medio rural para que incorporen este tipo de cultivos sostenibles en sus sistemas productivos. Por otro lado se ha trabajado en línea proponer el cultivo de microalgas como alternativa a los cultivos intensivos sobre suelo, los cuales consumen grandes cantidades de agua y producen altas concentraciones de nitratos en acuíferos y en laminas de agua superficiales causando eutrofización como en la laguna del Mar Menor. El cultivo de microalgas se presenta como un sistema de adaptación al cambio climático del medio rural del Sureste Ibérico ya que la demanda de agua es considerablemente menor que cualquier cultivo de frutas u hortalizas. Por otro lado este trabajo resalta la importancia de implantar redes de productores de microalgas ante la creciente demanda de estos subproductos. |