> Inicio / Programa / Buscador de personas
>José María Bodoque del Pozo
Profesor titular
UCLM - Universidad de Castilla-La Mancha. Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica
Profesor titular
UCLM - Universidad de Castilla-La Mancha. Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica.
José María Bodoque del Pozo es Doctor en Ciencias Geológicas por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de la Universidad de Castilla-La Mancha. Coordinador científico de la red internacional AQUATAP-ES sobre servicios ecosistémicos. Actividad de investigación actual: análisis integrado de los riesgos por avenidas e inundaciones, en base a la consideración de las dimensiones social, económica, física, institucional y ecosistémica.
José María Bodoque del Pozo es Doctor en Ciencias Geológicas por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de la Universidad de Castilla-La Mancha. Coordinador científico de la red internacional AQUATAP-ES sobre servicios ecosistémicos. Actividad de investigación actual: análisis integrado de los riesgos por avenidas e inundaciones, en base a la consideración de las dimensiones social, económica, física, institucional y ecosistémica.
Tipo de participación en el congreso
|
Actividad: |
ST-30
|
Ponencia: |
DRAINAGE (Diseño de una metodología para incrementar la resiliencia ante inundaciones compatible con la mejora de la calidad de las masas de agua y la gestión sostenible de los recursos hídricos)
[resumen ponencia]
Los nuevos paradigmas legales, científicos, técnicos y sociales exigen la adopción de esquemas de gestión integral y de planificación territorial en las zonas inundables, capaces de integrar las exigencias de la Directiva Marco del Agua (2000/60/CE), la Directiva de Inundaciones (2007/60/CE), y la Directiva Hábitats (92/43/CEE). Bajo este esquema conceptual, se ofrece una propuesta metodológica que tiene como objetivo el incremento de la resiliencia de las zonas urbanas y rurales ante el fenómeno de las inundaciones, de manera compatible con la mejora en el estado de las masas de agua y con el incremento de sus funciones y servicios ambientales. Esta propuesta se está desarrollando en la cuenca del Duero, más concretamente en el tramo del río Duero entre las localidades de Toro y Zamora. Para ello, se aplican metodologías novedosas que permiten un análisis fiable del riesgo basado en la caracterización de todos los procesos implicados, así como en la evaluación de la incertidumbre y su propagación. Para reducir la vulnerabilidad y mejorar la capacidad de adaptación, se proponen medidas de gestión basadas en la recuperación de la capacidad eco-geomorfológica de las llanuras de inundación para laminar las inundaciones, retener agua y sedimentos, y proporcionar múltiples servicios ambientales.
|
|
|
|
|
|
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria pública de subvenciones a entidades del Tercer Sector para actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación