> Inicio / Programa / Buscador de personas
>Jesús Ferrero Soler
Subdirector General de energías Renovables
MITERD - Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Jesús Ferrero Soler es Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y funcionario del Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado desde 2007.
En el sector privado, ha desarrollado su carrera profesional en el sector de las telecomunicaciones. En la Administración, ha ocupado diversos puestos en la Secretaría General de Industria del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, en el Ayuntamiento de Madrid y en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Desde 2012 y hasta su nombramiento como Subdirector General de Energías Renovables en 2018, fue Subdirector General Adjunto de Energía Eléctrica
Jesús Ferrero Soler es Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y funcionario del Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado desde 2007.
En el sector privado, ha desarrollado su carrera profesional en el sector de las telecomunicaciones. En la Administración, ha ocupado diversos puestos en la Secretaría General de Industria del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, en el Ayuntamiento de Madrid y en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Desde 2012 y hasta su nombramiento como Subdirector General de Energías Renovables en 2018, fue Subdirector General Adjunto de Energía Eléctrica
Tipo de participación en el congreso
|
Actividad: |
ST-1
|
Ponencia: |
Energías renovables
[resumen ponencia]
El PNIEC 2021-2030 tiene como objetivo avanzar en la descarbonización, sentando unas bases firmes para consolidar una trayectoria de neutralidad climática de la economía y la sociedad en el horizonte 2050. Prevé para el 2030 una presencia de las energías renovables sobre el uso final de energía del 42%, debido al desarrollo de renovables eléctricas y térmicas, así como a la notable reducción en el consumo final de energía resultado de los programas y medidas de ahorro y eficiencia.
El sector eléctrico liderará esta transformación. La generación eléctrica renovable en el año 2030 será el 74% del total, coherente con una trayectoria hacia un sector eléctrico 100% renovable en 2050.
Las subastas de Régimen económico de energías renovables son el principal instrumento de acompañamiento del sector renovable, permiten movilizar las importantes inversiones que será necesario realizar, a la vez que trasladan a los consumidores la reducción del precio de la energía eléctrica renovable.
|
|
|
|
 |
Actividad: |
SD-2
|
Ponencia: |
Energías renovables
[resumen ponencia]
El PNIEC 2021-2030 tiene como objetivo avanzar en la descarbonización, sentando unas bases firmes para consolidar una trayectoria de neutralidad climática de la economía y la sociedad en el horizonte 2050. Prevé para el 2030 una presencia de las energías renovables sobre el uso final de energía del 42%, debido al desarrollo de renovables eléctricas y térmicas, así como a la notable reducción en el consumo final de energía resultado de los programas y medidas de ahorro y eficiencia.
El sector eléctrico liderará esta transformación. La generación eléctrica renovable en el año 2030 será el 74% del total, coherente con una trayectoria hacia un sector eléctrico 100% renovable en 2050.
Las subastas de Régimen económico de energías renovables son el principal instrumento de acompañamiento del sector renovable, permiten movilizar las importantes inversiones que será necesario realizar, a la vez que trasladan a los consumidores la reducción del precio de la energía eléctrica renovable.
|
|
|
|
 |
 |
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria pública de subvenciones a entidades del Tercer Sector para actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación