> Inicio / Programa / Buscador de personas
>Josep Manuel Pérez Sánchez
Jefe de sección de Agricultura i Horta
Ayuntamiento de València
Trabajo como técnico agrícola y medioambiental como funcionario de la administración local, en la comarca de l’Horta de València, desde el año 2002 con un enfoque en el impulso de procesos de transición agroecológica desde la perspectiva de la Soberanía Alimentaria.
Convencido de la necesidad de buscar nuevas fórmulas en la administración que permitan trabajar directamente y de manera conjunta con los agentes implicados en la relocalización de los sistemas agroalimentarios, con la metodología de la Dinamización Local Agroecológica como herramienta clave.
Trabajo como técnico agrícola y medioambiental como funcionario de la administración local, en la comarca de l’Horta de València, desde el año 2002 con un enfoque en el impulso de procesos de transición agroecológica desde la perspectiva de la Soberanía Alimentaria.
Convencido de la necesidad de buscar nuevas fórmulas en la administración que permitan trabajar directamente y de manera conjunta con los agentes implicados en la relocalización de los sistemas agroalimentarios, con la metodología de la Dinamización Local Agroecológica como herramienta clave.
Tipo de participación en el congreso
|
Actividad: |
ST-13
|
Ponencia: |
Sociedad Civil, Alimentación y Ciudades Sostenibles, la experiencia de la “Cumbre Social en la Capitalidad Mundial de la Alimentación Sostenible València 2017”
[resumen ponencia]
La designación una ciudad firmante del Pacto de Políticas Alimentarias de Milán como ciudad anfitriona del encuentro anual de ciudades firmantes, lleva aparejada la designación simbólica, por parte de FAO, de Capital Mundial de la Alimentación Sostenible. Esta circunstancia es una oportunidad, pero también un reto, para impulsar la transición agroecológica de los sistemas alimentarios como eje transversal de las políticas locales. La oportunidad tiene mucho que ver con la posibilidad de situar un nuevo referente en lo simbólico que nos permita avanzar hacia sistemas alimentarios sostenibles, inclusivos, resilientes, seguros y diversificados. El reto, no sucumbir a la “espectacularización” de los procesos de cambio social.
|
|
|
|
 |
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria pública de subvenciones a entidades del Tercer Sector para actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación