> Inicio / Programa / Buscador de personas
>Sergio Pérez-Ortega
Investigador
Real Jardín Botánico
Soy investigador del Real Jardín Botánico de Madrid desde el año 2015. Anteriormente he trabajado en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, la Facultad de Farmacia de la U. Complutense de Madrid y el Senckenberg Furschungsinstitut und Naturmuseum de Frankfurt. Me doctoré en 2004 en la Universidad de Valencia. Mi investigación se centra en la diversidad de líquenes y hongos asociados, utilizando herramientas moleculares para abordar cuestiones taxonómicas, evolutivas y sistemáticas. He descrito más de 60 especies nuevas para la ciencia.
También trabajo en líneas relacionadas con la biogeografía (especialmente especies bipolares), estudios de biodeterioro en roca monumental, divulgación de la diversidad mediante ciencia ciudadana, evolución de hongos liquenizados en islas oceánicas y el papel de las redes de interacción hongo-alga en la evolución de las comunidades liquénicas. He publicado más de 100 artículos en revistas científicas. Desde 2019 soy el presidente de la Sociedad Española de Liquenología.
Soy investigador del Real Jardín Botánico de Madrid desde el año 2015. Anteriormente he trabajado en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, la Facultad de Farmacia de la U. Complutense de Madrid y el Senckenberg Furschungsinstitut und Naturmuseum de Frankfurt. Me doctoré en 2004 en la Universidad de Valencia. Mi investigación se centra en la diversidad de líquenes y hongos asociados, utilizando herramientas moleculares para abordar cuestiones taxonómicas, evolutivas y sistemáticas. He descrito más de 60 especies nuevas para la ciencia.
También trabajo en líneas relacionadas con la biogeografía (especialmente especies bipolares), estudios de biodeterioro en roca monumental, divulgación de la diversidad mediante ciencia ciudadana, evolución de hongos liquenizados en islas oceánicas y el papel de las redes de interacción hongo-alga en la evolución de las comunidades liquénicas. He publicado más de 100 artículos en revistas científicas. Desde 2019 soy el presidente de la Sociedad Española de Liquenología.

Tipo de participación en el congreso
|
Actividad: |
ST-14
|
Ponencia: |
Liquencity, una aproximación de ciencia ciudadana para conocer los niveles de contaminación de tu ciudad
[resumen ponencia]
La contaminación atmosférica es la principal causa de las enfermedades respiratorias en las ciudades y provoca miles de muertes al año en todo el mundo. Los líquenes se han utilizado como indicadores de la contaminación atmosférica durante décadas, con una correlación clara entre la diversidad de líquenes y la calidad del aire. Liquencity ha utilizado los líquenes como centinelas de la contaminación atmosférica en las ciudades de Madrid y Barcelona. Gracias a la participación de casi 2000 ciudadanos hemos conseguido cerca de 4000 observaciones en todos los distritos de ambas ciudades con los que hemos podido hacer mapas de contaminación.
|
|
|
|
 |
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria pública de subvenciones a entidades del Tercer Sector para actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación