> Inicio / Programa / Buscador de personas
>Jose María Rey Benayas
Presidente
Fundación FIRE
Catedrático de Ecología en la Universidad de Alcalá. Es Doctor por la Universidad Autónoma de Madrid desde 1990; su Tesis recibió el Premio Extraordinario de Doctorado. Realizó su postdoctorado en la Northern Illinois University y en GeoEcoArc Research (Estados Unidos) con una beca Fulbright. Es profesor de la Universidad de Alcalá desde 1994. Su actividad investigadora está enfocada hacia la restauración de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en paisajes agrícolas. Recibió el Premio a la Excelencia Investigadora 2019 de la UAH. Dirige el Máster Universitario en Restauración de Ecosistemas. Fue incluido en el Ranking of the World´s Top 2% Scientists (Ecology) del año 2020. Fundó con otros colegas de diferentes países la Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas para transferir conocimiento académico a la sociedad.
Catedrático de Ecología en la Universidad de Alcalá. Es Doctor por la Universidad Autónoma de Madrid desde 1990; su Tesis recibió el Premio Extraordinario de Doctorado. Realizó su postdoctorado en la Northern Illinois University y en GeoEcoArc Research (Estados Unidos) con una beca Fulbright. Es profesor de la Universidad de Alcalá desde 1994. Su actividad investigadora está enfocada hacia la restauración de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en paisajes agrícolas. Recibió el Premio a la Excelencia Investigadora 2019 de la UAH. Dirige el Máster Universitario en Restauración de Ecosistemas. Fue incluido en el Ranking of the World´s Top 2% Scientists (Ecology) del año 2020. Fundó con otros colegas de diferentes países la Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas para transferir conocimiento académico a la sociedad.
Tipo de participación en el congreso
|
Actividad: |
ST-24
|
Ponencia: |
Éxito de la restauración ecológica para que la naturaleza contribuya a las personas
[resumen ponencia]
La restauración ecológica es capaz de recuperar los niveles de biodiversidad y de servicios ecosistémicos (SE) en ecosistemas degradados. Los resultados se pueden estimar mediante indicadores de la integridad ecológica en el estado restaurado respecto al estado degradado o de referencia, respectivamente. La restauración ecológica aumenta de forma notable la biodiversidad y los SE, siendo el 80% una cifra orientativa. Sin embargo, no se alcanzan los niveles de los ecosistemas naturales de referencia (-10%), y su efectividad depende, en gran medida, del contexto. En general, la restauración pasiva es más eficiente que la restauración activa.
|
|
|
|
|
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria pública de subvenciones a entidades del Tercer Sector para actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación