> Inicio / Programa / Buscador de personas
>José Donoso
Director General
UNEF - Unión Española de Fotovoltaica
Director General
UNEF - Unión Española Fotovoltaica
José Donoso lleva trabajando en el sector de las energías renovables desde hace más de 30 años.
En la actualidad es Director General de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), asociación que agrupa a más del 90% de las empresas del sector en España.
Así mismo es Presidente de la Plataforma Fotovoltaica española de I + D (Fotoplat) y miembro del Consejo Asesor de la Organización de Mercado Eléctrico (OMEL).
A nivel internacional, es Presidente electo de Global Solar Council (GSC), miembro de la Task 1 de la Agencia Internacional de Energía (AIE) y miembro del Comité Directivo de la Plataforma Europea de Tecnología e Innovación Fotovoltaica (ETIP PV)
Compagina su actividad profesional con la de profesor en el curso de post grado en Energía Eólica de la Universidad Politécnica de Madrid
José Donoso lleva trabajando en el sector de las energías renovables desde hace más de 30 años.
En la actualidad es Director General de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), asociación que agrupa a más del 90% de las empresas del sector en España.
Así mismo es Presidente de la Plataforma Fotovoltaica española de I + D (Fotoplat) y miembro del Consejo Asesor de la Organización de Mercado Eléctrico (OMEL).
A nivel internacional, es Presidente electo de Global Solar Council (GSC), miembro de la Task 1 de la Agencia Internacional de Energía (AIE) y miembro del Comité Directivo de la Plataforma Europea de Tecnología e Innovación Fotovoltaica (ETIP PV)
Compagina su actividad profesional con la de profesor en el curso de post grado en Energía Eólica de la Universidad Politécnica de Madrid
Tipo de participación en el congreso
|
Actividad: |
ST-25
|
Ponencia: |
Integración social de las plantas solares
[resumen ponencia]
La ponencia se centrará en analizar las mejores prácticas aplicadas para la integración social de los proyectos de energía solar. Se presentarán medidas para la generación de empleo local, la participación de la ciudadanía, y otras, que favorecen la aceptación social al maximizar los beneficios para el territorio de la implantación de proyectos de energía solar.
|
|
|
|
 |
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria pública de subvenciones a entidades del Tercer Sector para actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación