> Inicio / Programa / Buscador de personas
>Cristina Herrero Molino
Presidenta
Asociación OFYSTES (Oficios y Saberes para Territorios Sostenibles)
Licenciada en Ciencias Geológicas. Docencia en las universidades de Sevilla y Autónoma de Madrid, durante 11 años. Responsable de la Oficina de apoyo al Programa MAB (el Hombre y la Biosfera) de la UNESCO en España, hasta que dicha oficina fue incorporada al organigrama ministerial que le da soporte, que es desde 2000 el ministerio que incluye al Organismo Autónomo Parques Nacionales. Desde entonces, parte del equipo técnico de la Secretaría del Programa MAB en España y de la Red Española de Reservas de la Biosfera.
Como presidenta de OFYSTES, coordinadora del proyecto DiálogosRB.net desde 2017.
Licenciada en Ciencias Geológicas. Docencia en las universidades de Sevilla y Autónoma de Madrid, durante 11 años. Responsable de la Oficina de apoyo al Programa MAB (el Hombre y la Biosfera) de la UNESCO en España, hasta que dicha oficina fue incorporada al organigrama ministerial que le da soporte, que es desde 2000 el ministerio que incluye al Organismo Autónomo Parques Nacionales. Desde entonces, parte del equipo técnico de la Secretaría del Programa MAB en España y de la Red Española de Reservas de la Biosfera.
Como presidenta de OFYSTES, coordinadora del proyecto DiálogosRB.net desde 2017.
Tipo de participación en el congreso
|
Actividad: |
ST-19
|
Ponencia: |
DiálogosRB.net-30. Conocimientos y aprendizajes derivados de la práctica del desarrollo sostenible en Reservas de la Biosfera.
[resumen ponencia]
Investigación realizada en 9 reservas de la biosfera (RB) sobre experiencias exitosas de desarrollo sostenible, identificación de factores de éxito, esquema de conocimientos resultantes y propuesta de recursos formativos. El equipo de investigación incluye gestores de algunas RBs, investigadores de varias universidades y un experto en RBs y ha partido de la información tomada sobre el terreno mediante entrevistas personalizadas a gestores, decisores, emprendedores y otros agentes locales. Buscamos los apoyos adecuados para abordar la transferencia de resultados necesaria para mejorar las prácticas de sostenibilidad en el medio rural.
|
|
|
|
 |
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria pública de subvenciones a entidades del Tercer Sector para actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación