> Inicio / Programa / Buscador de personas
>Pilar Durante
Responsable Oficina Técnica Castilla La-Mancha
Agresta Sociedad Cooperativa
Ingeniera de Montes y Máster en el área de conocimiento “Tecnologías del Medio Ambiente”, por la Universidad Politécnica de Madrid. Experta en proyectos de gestión y mitigación del cambio global en ecosistemas mediterráneos y zonas áridas mediante técnicas de SIG y teledetección (Universidad de Almería y Dirección General de Medio Ambiente de la Región de Murcia). Desde 2017, tras la concesión de la Ayuda Torres Quevedo (MINECO), trabaja en Agresta S.Coop en la cuantificación del stock de carbono en los ecosistemas forestales a escala nacional.
Ingeniera de Montes y Máster en el área de conocimiento “Tecnologías del Medio Ambiente”, por la Universidad Politécnica de Madrid. Experta en proyectos de gestión y mitigación del cambio global en ecosistemas mediterráneos y zonas áridas mediante técnicas de SIG y teledetección (Universidad de Almería y Dirección General de Medio Ambiente de la Región de Murcia). Desde 2017, tras la concesión de la Ayuda Torres Quevedo (MINECO), trabaja en Agresta S.Coop en la cuantificación del stock de carbono en los ecosistemas forestales a escala nacional.
Tipo de participación en el congreso
|
Actividad: |
ST-20
|
Ponencia: |
Mapa Nacional del secuestro potencial del carbono en suelo (SOCseq).
[resumen ponencia]
El cálculo del mapa potencial del secuestro de carbono orgánico del suelo (COS) para la España Peninsular se ha desarrollado bajo las especificaciones de la FAO, pero adaptada a ecosistemas mediterráneos. La metodología así estandarizada permite obtener resultados comparables con otros países. En base a la dinámica de los procesos físicos, químicos y biológicos del COS, se proyectaron a lo largo de 20 años las existencias de los 30 cm superficiales. El resultado expresa el cambio a lo largo del tiempo en relación al período de referencia actual.
|
|
|
|
 |
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria pública de subvenciones a entidades del Tercer Sector para actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación