>Roberto Rosal García
Catedrático de Ingeniería Química
UAH - Universidad de Alcalá
Doctor en Química por la Universidad de Oviedo y Catedrático de Ingeniería Química en la Universidad de Alcalá, ha impartido docencia en diversas titulaciones de Licenciatura, Ingeniería y Grado de las Universidades de Oviedo y Alcalá, así como numerosos Másteres y Programas de Doctorado. Ha dirigido veinte Tesis Doctorales en cuatro universidades y numerosos proyectos Fin de Carrera y Fin de Máster. Sus principales líneas de investigación se han centrado en el tratamiento de aguas para la eliminación de contaminantes y microcontaminantes en diversos efluentes industriales y aguas depuradas y en la determinación de la toxicidad de contaminantes emergentes, sus productos de oxidación y sus mezclas. Ha trabajado también en el desarrollo de materiales resistentes a la colonización microbiológica, y, en los últimos años, investiga
em diversos aspectos relacionados con la contaminación por microplásticos y nanoplasticos. Ha participado en unos cuarenta proyectos y contratos de investigación y en la actualidad coordina la Red Temática de Micro y Nanoplásticos en el Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Es autor de unas ciento cincuenta publicaciones científicas con > 5000 citas y su índice H es de 39 (Scopus).
Doctor en Química por la Universidad de Oviedo y Catedrático de Ingeniería Química en la Universidad de Alcalá, ha impartido docencia en diversas titulaciones de Licenciatura, Ingeniería y Grado de las Universidades de Oviedo y Alcalá, así como numerosos Másteres y Programas de Doctorado. Ha dirigido veinte Tesis Doctorales en cuatro universidades y numerosos proyectos Fin de Carrera y Fin de Máster. Sus principales líneas de investigación se han centrado en el tratamiento de aguas para la eliminación de contaminantes y microcontaminantes en diversos efluentes industriales y aguas depuradas y en la determinación de la toxicidad de contaminantes emergentes, sus productos de oxidación y sus mezclas. Ha trabajado también en el desarrollo de materiales resistentes a la colonización microbiológica, y, en los últimos años, investiga
em diversos aspectos relacionados con la contaminación por microplásticos y nanoplasticos. Ha participado en unos cuarenta proyectos y contratos de investigación y en la actualidad coordina la Red Temática de Micro y Nanoplásticos en el Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Es autor de unas ciento cincuenta publicaciones científicas con > 5000 citas y su índice H es de 39 (Scopus).

Tipo de participación en el congreso
|