> Inicio / Programa / Buscador de personas
>Luis del Olmo Flórez
Director General de Biodiversidad y Recursos Naturales
Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Comunidad de Madrid
Directivo en diferentes puestos de la Administración Ambiental siendo Jefe del Servicio de Programación y Gestión de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid entre 1995 y 2003.
Dicho cargo se compatibilizó con la actividad parlamentaria por lo que durante esta amplia etapa participó activamente en el impulso y los trabajos preliminares para la declaración de la Sierra de Guadarrama como Parque Nacional, la propuesta de Red Natura 2000 madrileña o la implantación de la Directiva de Envases.
Ha sido Director General de Promoción y Disciplina Ambiental entre 2004 y 2008. Durante esta etapa promovió e impulsó ante la UNESCO la Declaración de la Sierra del Rincón como Reserva de la Biosfera, esto tuvo lugar en 2005 contando con el apoyo de las Corporaciones Locales de la Sierra del Rincón.
Ha participado en la elaboración de numerosa normativa ambiental en las diferentes legislaturas, destacando la elaboración y promulgación de la Ley Regional del Parque del Curso Medio del Guadarrama, la ley de Residuos Madrileña y la Ley de Evaluación Ambiental de la Comunidad de Madrid.
Ha sido Director General de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid.
Preside el Foro de Medio Ambiente del P.P de Madrid que agrupa a más de 50 profesionales del sector.
En la actualidad es Director General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid y entre su principales objetivos se encuentra la concepción, puesta en marcha y consolidación del proyecto Arco Verde para estas dos próximas legislaturas.
Directivo en diferentes puestos de la Administración Ambiental siendo Jefe del Servicio de Programación y Gestión de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid entre 1995 y 2003.
Dicho cargo se compatibilizó con la actividad parlamentaria por lo que durante esta amplia etapa participó activamente en el impulso y los trabajos preliminares para la declaración de la Sierra de Guadarrama como Parque Nacional, la propuesta de Red Natura 2000 madrileña o la implantación de la Directiva de Envases.
Ha sido Director General de Promoción y Disciplina Ambiental entre 2004 y 2008. Durante esta etapa promovió e impulsó ante la UNESCO la Declaración de la Sierra del Rincón como Reserva de la Biosfera, esto tuvo lugar en 2005 contando con el apoyo de las Corporaciones Locales de la Sierra del Rincón.
Ha participado en la elaboración de numerosa normativa ambiental en las diferentes legislaturas, destacando la elaboración y promulgación de la Ley Regional del Parque del Curso Medio del Guadarrama, la ley de Residuos Madrileña y la Ley de Evaluación Ambiental de la Comunidad de Madrid.
Ha sido Director General de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid.
Preside el Foro de Medio Ambiente del P.P de Madrid que agrupa a más de 50 profesionales del sector.
En la actualidad es Director General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid y entre su principales objetivos se encuentra la concepción, puesta en marcha y consolidación del proyecto Arco Verde para estas dos próximas legislaturas.

Tipo de participación en el congreso
|
Actividad: |
ST-24
|
Ponencia: |
Arco Verde: una infraestructura verde de biodiversidad
[resumen ponencia]
Arco Verde es una infraestructura verde de 200 km de recorrido que conecta 5.000 ha forestales consolidadas de alto valor ambiental en el área metropolitana, conectando los tres Parques Regionales de la Comunidad de Madrid y 30 espacios de alto valor ambiental declarados como: monte de utilidad pública, humedales protegidos, montes preservados, vías pecuarias o parques periurbanos.
Esta infraestructura conecta 25 municipios del Área Metropolitana y crea 306 nuevas hectáreas forestales en terrenos susceptibles de regeneración por su alta degradación. A través de esta iniciativa, se quiere recuperar y poner en valor la conectividad de los tres Parques Regionales y la biodiversidad periurbana.
|
|
|
|
 |
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria pública de subvenciones a entidades del Tercer Sector para actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación