> Inicio / Programa / Buscador de personas
>David Peral del Pozo
Especialista en sostenibilidad
Canal de Isabel II
Canal de Isabel II (2014-ACTUALIDAD):
- Elaboración del Informe de Sostenibilidad (EINF) del Grupo Canal según estándar GRI.
- Diseño, implementación y seguimiento del Plan Estratégico de Canal (2018 - 2030).
- Integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 en la estrategia de la organización.
- Revisión y actualización del análisis de materialidad a nivel grupo.
- Identificación de los retos y oportunidades para la innovación en el marco del Plan Estratégico.
- Compilación, consolidación y análisis de los indicadores no financieros del Grupo Canal.
- Coordinación de las auditorías externas de la información no financiera del Grupo Canal.
- Gestión de las peticiones de información no financiera a nivel interno y externo.
- Mantener la relación con los diferentes grupos de interés así como con los agentes específicos para temas de sostenibilidad y RSC.
- Administración de la herramienta de reporte y consolidación (SAP BPC) de datos maestros de negocio del grupo: creación y modificación de informes e indicadores, mantenimiento del sistema, soporte a usuarios, etc.
- Implementación de la herramienta de gestión y seguimiento del Plan Estratégico.
- Coordinador en European Benchmarking Co-operation, un grupo de trabajo con las principales empresas del sector del agua a nivel europeo.
- Redacción de expresiones de interés (EoI) para proyectos internacionales de cooperación.
- Realización de estudios de mercado y análisis de negocio.
Canal de Isabel II (2014-ACTUALIDAD):
- Elaboración del Informe de Sostenibilidad (EINF) del Grupo Canal según estándar GRI.
- Diseño, implementación y seguimiento del Plan Estratégico de Canal (2018 - 2030).
- Integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 en la estrategia de la organización.
- Revisión y actualización del análisis de materialidad a nivel grupo.
- Identificación de los retos y oportunidades para la innovación en el marco del Plan Estratégico.
- Compilación, consolidación y análisis de los indicadores no financieros del Grupo Canal.
- Coordinación de las auditorías externas de la información no financiera del Grupo Canal.
- Gestión de las peticiones de información no financiera a nivel interno y externo.
- Mantener la relación con los diferentes grupos de interés así como con los agentes específicos para temas de sostenibilidad y RSC.
- Administración de la herramienta de reporte y consolidación (SAP BPC) de datos maestros de negocio del grupo: creación y modificación de informes e indicadores, mantenimiento del sistema, soporte a usuarios, etc.
- Implementación de la herramienta de gestión y seguimiento del Plan Estratégico.
- Coordinador en European Benchmarking Co-operation, un grupo de trabajo con las principales empresas del sector del agua a nivel europeo.
- Redacción de expresiones de interés (EoI) para proyectos internacionales de cooperación.
- Realización de estudios de mercado y análisis de negocio.

Tipo de participación en el congreso
|
Actividad: |
ST-34
|
Ponencia: |
Gestión del ciclo integral del agua - Canal de Isabel II
[resumen ponencia]
Con una estrategia clara y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París sobre la descarbonización de la economía en la Unión Europea, Canal de Isabel II contribuye de manera activa a la economía circular gracias a la puesta en marcha de varios proyectos que, de forma sinérgica con los procesos de abastecimiento y saneamiento, permiten generar energía renovable, aprovechar energéticamente los subproductos de los procesos y cogenerar electricidad. Unido a esto, la apuesta dese hace tiempo por el agua regenerada y sobre todo la concienciación sobre el consumo de agua sirven para reforzar el compromiso de Canal con la sostenibilidad.
|
|
|
|
 |
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria pública de subvenciones a entidades del Tercer Sector para actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación