> Inicio / Programa / Buscador de personas
>Jorge Olcina Cantos
Catedrático de Geografia
Universidad de Alicante
Jorge Olcina Cantos (Alicante, 1966) es Catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Alicante, donde imparte clases de Ordenación del Territorio, Climatología y Riesgos Naturales. Ha centrado sus investigaciones en diversas temáticas geográficas. Es autor o coautor de numerosas publicaciones (artículos, capítulos de libro y monografías). Ha participado en diversos proyectos de investigación sobre temática geográfica e histórica desarrollados en la Universidad de Alicante. Ponente en el Año Internacional del Planeta Tierra (2008), declarado por la UNESCO. Profesor invitado en universidades de España, Europa e Iberoamérica. Miembro del Consejo Editorial de diversas revistas científicas de temática geográfica y ambiental. Ha sido evaluador del 5º informe del IPCC sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas. Comisionado de la Generalitat Valenciana del Plan Vega Renhace, para la recuperación y resiliencia de la comarca de la Vega Baja del Segura tras las graves inundaciones de septiembre de 2019.
Jorge Olcina Cantos (Alicante, 1966) es Catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Alicante, donde imparte clases de Ordenación del Territorio, Climatología y Riesgos Naturales. Ha centrado sus investigaciones en diversas temáticas geográficas. Es autor o coautor de numerosas publicaciones (artículos, capítulos de libro y monografías). Ha participado en diversos proyectos de investigación sobre temática geográfica e histórica desarrollados en la Universidad de Alicante. Ponente en el Año Internacional del Planeta Tierra (2008), declarado por la UNESCO. Profesor invitado en universidades de España, Europa e Iberoamérica. Miembro del Consejo Editorial de diversas revistas científicas de temática geográfica y ambiental. Ha sido evaluador del 5º informe del IPCC sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas. Comisionado de la Generalitat Valenciana del Plan Vega Renhace, para la recuperación y resiliencia de la comarca de la Vega Baja del Segura tras las graves inundaciones de septiembre de 2019.

Tipo de participación en el congreso
|
Actividad: |
ST-30
|
Ponencia: |
Incorporación de los riesgos naturales a la planificación territorial
[resumen ponencia]
España es un territorio europeo con elevado riesgo de inundación debido a la combinación de una alta peligrosidad natural y un grado intenso de ocupación del territorio en múltiples áreas, especialmente en zonas costeras, donde desembocan los cursos fluviales, y las riberas de ríos del interior peninsular. Las actuaciones para disminuir el riesgo de inundación han experimentado un cambio significativo en las dos últimas décadas. De la apuesta, casi única, por las medidas estructurales (obras de infraestructura hidráulica) puestas en marcha tras la ocurrencia de algún episodio de efectos catastróficos, se ha pasado a la aplicación de medidas de menor impacto ambiental y con efectos más eficaces y con menor coste económico a medio y largo plazo (planificación territorial, educación y comunicación para el riesgo). Sin olvidar las acciones de gestión de la emergencia en las que nuestro país destaca en el contexto internacional. La ponencia aborda las acciones para la reducción del riesgo de inundaciones en España basadas en la planificación territorial de escala regional. Se trata de una medida de aplicación reciente en nuestro país que comienza a dar resultados de gran interés para la aminoración de la exposición y vulnerabilidad en áreas con elevada peligrosidad. Y que encuentra un aliado idóneo en la cartografía de inundaciones que se ha convertido en todo el estado español, desde 2008, en el documento de acreditación jurídica del riesgo.
|
|
|
|
 |
 |
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria pública de subvenciones a entidades del Tercer Sector para actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación