> Inicio / Programa / Buscador de personas
>Álvaro Palomo Navarro
Responsable de análisis de datos
Urbaser
Álvaro Palomo es Doctor en Ingeniería Electrónica y trabaja en la actualidad en Urbaser como Responsable de Análisis de Datos, empresa multinacional dedicada a los servicios medioambientales y con presencia en 25 países. Tiene más de 10 años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones y las tecnologías de la información, con especialización en tecnologías wireless, Internet de las Cosas y procesamiento de datos.
En Urbaser coordina la puesta en marcha de soluciones de Internet de las Cosas para las distintas líneas de negocio, las cuales se aplican dentro de los campos de las Ciudades Inteligentes y la Industria 4.0; además de la inteligencia de negocio y el análisis de datos.
Álvaro Palomo es Doctor en Ingeniería Electrónica y trabaja en la actualidad en Urbaser como Responsable de Análisis de Datos, empresa multinacional dedicada a los servicios medioambientales y con presencia en 25 países. Tiene más de 10 años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones y las tecnologías de la información, con especialización en tecnologías wireless, Internet de las Cosas y procesamiento de datos.
En Urbaser coordina la puesta en marcha de soluciones de Internet de las Cosas para las distintas líneas de negocio, las cuales se aplican dentro de los campos de las Ciudades Inteligentes y la Industria 4.0; además de la inteligencia de negocio y el análisis de datos.
Tipo de participación en el congreso
|
Actividad: |
ST-52
|
Ponencia: |
PILOTO IoT INDUSTRIA 4.0 EN PLANTAS DE RESIDUOS - URBASER
[resumen ponencia]
El nuevo paradigma de la Industria 4.0 está empujando a las empresas a adoptar nuevas soluciones tecnológicas de última generación para mejorar sus productos, procesos y modelos de negocio.
La tecnología IoT aplicada a entornos industriales, en este caso plantas de tratamiento de residuos, puede ayudar a llevar a cabo la captación masiva de información desde orígenes de datos totalmente heterogéneos. Esta captación masiva de información en cada planta no solo permite un análisis más profundo de su funcionamiento, sino su volcado a través de las redes de telecomunicaciones a una plataforma IoT corporativa para ser explotados de manera global.
|
|
|
|
|
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria pública de subvenciones a entidades del Tercer Sector para actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación