> Inicio / Programa / Buscador de personas
>Ángel Sallent Sánchez
Biólogo
ANSE - Asociación de Naturalistas del Sureste
Licenciado en Biología en 2000. Desde 2001 he trabajado en ONG del sector ambiental, primero para SEO/BirdLife y, desde 2005 para la Asociación de Naturalista del Sureste. Fundamentalmente he trabajado en proyectos de conservación de la Naturaleza.
También he trabajado como investigador en la Universidad Complutense de Madrid, Estación Biológica de Doñana (CSIC) y la Universidad de Murcia.
Licenciado en Biología en 2000. Desde 2001 he trabajado en ONG del sector ambiental, primero para SEO/BirdLife y, desde 2005 para la Asociación de Naturalista del Sureste. Fundamentalmente he trabajado en proyectos de conservación de la Naturaleza.
También he trabajado como investigador en la Universidad Complutense de Madrid, Estación Biológica de Doñana (CSIC) y la Universidad de Murcia.
Tipo de participación en el congreso
|
Actividad: |
ST-24
|
Ponencia: |
Corredores agrícolas para la adaptación al cambio climático de poblaciones de polinizadores
[resumen ponencia]
El proyecto pretende facilitar la adaptación de las poblaciones de insectos polinizadores al cambio climático a través de la creación de corredores en zonas agrícolas y zonas verdes. Las acciones se sustentan en la promoción de la custodia del territorio y el establecimiento de una red de municipios para la adaptación de los polinizadores frente al cambio climático contando con la participación de administraciones públicas, empresas agrícolas y el sector apícola. Igualmente, se considera imprescindible la implicación de la sociedad a través de acciones de información, divulgación y comunicación, educación ambiental y voluntariado ambiental para escolares, entidades y población general.
Iniciativa promovida por ANSE con el apoyo de la Fundación Biodiversidad (MITECORD), así como por las empresas de alimentación ecológica Naturgreen y Ecomil.
|
|
|
|
|
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria pública de subvenciones a entidades del Tercer Sector para actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación