> Inicio / Programa / Buscador de personas
>Carlota Sáenz de Tejada Granados
Investigadora postdoctoral
Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal)
Investigadora postdoctoral
ISGlobal - Instituto de Salud Global de Barcelona
Carlota Sáenz de Tejada es Doctora Arquitecta desde 2019. Realizó su doctorado en la Universisdad San Pablo-CEU con una beca de Formación de Profesorado Universitario (FPU) del MECD. Durante su etapa predoctoral, ha realizado estancias internacionales en el Politecnico di Milano y The University of Edinburgh.
Actualmente es investigadora postdoctoral en la Iniciativa de Planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud de ISGlobal, donde lidera la línea de investigación en Vivienda y Salud. Es investigadora principal del proyecto HABITAS (premiado por el Ajuntament de Barcelona, 2021-22) y ha participado en diversos proyectos nacionales e internacionales sobre entorno residencial, paisaje urbano y periurbano, asentamientos informales y desarrollo urbano sostenible, colaborando con instutuciones como la Diputació de Barcelona, las Naciones Unidas, o la Organización Mundial de la Salud.
Carlota Sáenz de Tejada es Doctora Arquitecta desde 2019. Realizó su doctorado en la Universisdad San Pablo-CEU con una beca de Formación de Profesorado Universitario (FPU) del MECD. Durante su etapa predoctoral, ha realizado estancias internacionales en el Politecnico di Milano y The University of Edinburgh.
Actualmente es investigadora postdoctoral en la Iniciativa de Planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud de ISGlobal, donde lidera la línea de investigación en Vivienda y Salud. Es investigadora principal del proyecto HABITAS (premiado por el Ajuntament de Barcelona, 2021-22) y ha participado en diversos proyectos nacionales e internacionales sobre entorno residencial, paisaje urbano y periurbano, asentamientos informales y desarrollo urbano sostenible, colaborando con instutuciones como la Diputació de Barcelona, las Naciones Unidas, o la Organización Mundial de la Salud.
Tipo de participación en el congreso
|
Actividad: |
ST-16
|
Ponencia: |
Vivienda y salud: ¿qué dicen los datos?
[resumen ponencia]
Existe una relación directa entre las condiciones de una vivienda y la salud de las personas que residen en ella, como reconoce la Organización Mundial de la Salud y demuestra un creciente volumen de evidencia científica. Mientras que en algunos casos se ha logrado probar una relación causa-efecto, existe también un volumen creciente de investigaciones epidemiológicas que sugieren asociaciones hasta ahora desconocidas. En la ponencia titulada “Vivienda y salud: ¿qué dicen los datos?” se hará un recorrido por el estado de la evidencia científica reciente entre las características y condiciones de la vivienda y la salud física, mental y social de sus residentes.
|
|
|
|
 |
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria pública de subvenciones a entidades del Tercer Sector para actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación