Búscanos en Facebook
LIFE CO2 Int Bio LIFE CO2-Int-Bio
Autor:
Jesús Ángel Díez Vázquez Director de Programas Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León |
|
Otros autores: Lucía Roca Fernández (ENSO), Laura Comellas Velasco (Carburos). | |
Formato:
Comunicación técnica escrita / Comunicación técnica panel |
|
Tipo: Difusión de Proyecto | |
Temática: Adaptación al cambio climático; Economía y Sociedad; Energía, eficiencia y cambio climático; Residuos | |
Programa Financiación: LIFE | |
ODS relacionados: Energía asequible y no contaminante, Trabajo decente y crecimiento económico, Industria, innovación e infraestructura, Acción por el clima | |
![]() |
|
Documentos asociados: Doc. Escrito Doc. Panel | |
![]() |
|
Resumen: |
|
El proyecto LIFE CO2-Int-Bio tiene como principal objetivo contribuir a la mitigación de las emisiones de CO2 en sectores industriales intensivos en energía, aplicando tecnologías innovadoras de captura y depuración basándose en la integración industrial para crear nuevas cadenas de valor obteniendo productos a partir del CO2. Financiado por el Programa LIFE de la U.E. (subprograma Cimate Change Mitigation), se espera potenciar la transición hacia la economía circular reduciendo las emisiones de CO2, con un enfoque empresarial integrador, donde los residuos de una determinada actividad económica se convierten en la materia prima para un nuevo producto. Se procede a la captura del CO2 presente en los gases de combustión de una planta de producción de energía eléctrica a partir de biomasa forestal para purificarlo y transformarlo en CO2 comercializable. Se obtiene un nuevo producto con un balance neutro en carbono; además, se va a desarrollar el correspondiente etiquetado ecológico: una Declaración Ambiental de Producto basada en ACV. Este nuevo CO2 "verde", de origen renovable y neutro en emisiones de gases de efecto invernadero, es el resultado final de toda una nueva cadena de valor en el mercado del carbono donde, además, se aumentará la eficiencia energética de todos los procesos implicados contribuyendo de manera global a la reducción de las emisiones de CO2 en los sectores de producción de energía, así como de los sectores consumidores de CO2, como el alimentario, el agrario, salud y otros. De forma paralela a las acciones técnicas, se desarrolla un Plan de Replicabilidad con el objeto de transferir la experiencia a otros sectores intensivos en energía, una vez se haya podido contrastar con la experiencia real de operación. Se espera que la implementación de este proyecto piloto permita dimensionar la tecnología empleada para mantener la competitividad de las industrias afines a la vez que se contribuye a la mitigación del cambio climático, así como desarrollar un modelo de economía circular para el sector de la producción de energía con biomasa forestal, estableciendo modelos de simbiosis industrial con empresas del entorno, a las que proveerá de calor y gas CO2 de proximidad y de las que podrá recibir residuos agrarios que se reintegrarán en el proceso productivo o en nuevas cadenas de valor. |
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria pública de subvenciones a entidades del Tercer Sector para actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación