Búscanos en Facebook
Aceptación pública de la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona
Autor:
Christian Oltra Investigador CIEMAT - Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas |
|
Otros autores: Roser Sala (CIEMAT); Sergi López-Asensio (CIEMAT); Silvia Germán (CIEMAT) | |
Formato:
Comunicación técnica escrita |
|
Tipo: Científico Técnica | |
Temática: Calidad ambiental y salud; Movilidad | |
ODS relacionados: Educación de calidad, Ciudades y comunidades | |
Documentos asociados: Doc. Escrito | |
Resumen: |
|
La introducción de medidas para la reducción de la contaminación atmosférica en las ciudades Europeas plantea retos significativos para la gestión pública urbana. Estas medidas incluyen varios esquemas, como tarifas de congestión, zonas de bajas emisiones (ZBE) y otras medidas para calmar el tráfico. En esta comunicación nos centramos en la aceptación pública de las ZBEs. Estudios recientes muestran altos niveles de apoyo público a las ZBEs en toda Europa. Sin embargo, la investigación específica sobre las actitudes del público hacia las ZBEs es limitada. A partir de una encuesta auto administrada (online) entre residentes en Barcelona se examina la percepción de impactos personales y globales de la ZBE, la evaluación y la aceptación de la misma y los factores asociados a la aceptación. Los resultados muestran que la mayoría de los residentes encuestados tiene una actitud positiva hacia la implementación de la ZBE, percibiendo este instrumento como una medida justa y efectiva para reducir la contaminación del aire. La justicia percibida, las creencias sobre los efectos esperados de implementar la ZBE junto con el afecto y la legitimidad percibida del proceso de implementación fueron los factores más relevantes que explicaron las diferencias en el nivel de aceptación entre los individuos. Las actitudes previas de los encuestados, la percepción del problema de la contaminación y las características personales tuvieron un papel relevante pero más limitado y potencialmente indirecto en la aceptación. |
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria pública de subvenciones a entidades del Tercer Sector para actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación