Búscanos en Facebook
Generar valor compartido a través de los servicios ecosistémicos en entornos rurales.
Autor:
Jesús Carrasco Naranjo
Director técnico ECOACSA - Reserva de Biodiversidad |
|
Tipo: Ponencia | |
Actividad: ST-19 Servicios ecosistémicos. Soluciones a la despoblación desde la sostenibilidad | |
Temática: Desarrollo rural | |
![]() |
|
Documento asociado: | |
![]() |
|
Resumen: |
|
El capital natural, integrado por los activos naturales y los servicios ecosistémicos, es la base del crecimiento socioeconómico de todo modelo de capital y la base de trabajo para alcanzar un desarrollo sostenible en 2030 y de convivencia en armonía con la naturaleza en 2050. El capital natural nos ayuda a parametrizar la relación de la sociedad y la economía con el medio natural, en base a la oferta de recursos y servicios y la demanda social de naturaleza. Gracias a esta parametrización del medio natural, se pueden diseñar modelos de gestión medioambiental que generen valor compartido para el medio natural, la sociedad y la economía, en un espacio operacional seguro para el medio natural, que cubra las demandas sociales y genere beneficios económicos en los entornos rurales. |
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria pública de subvenciones a entidades del Tercer Sector para actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación