Búscanos en Facebook
Factores que determinan la captura de carbono en el suelo y en la biomasa en bosques: el oeste del Sistema Central como caso de estudio.
Autor:
Héctor Hernández Alonso
Investigador Predoctoral USAL - Universidad de Salamanca |
|
Tipo: Ponencia | |
Actividad: ST-20 Gestión forestal. Bosques y cambio climático | |
Temática: Desarrollo rural | |
![]() |
|
Documento asociado: | |
![]() |
|
Resumen: |
|
Una de las principales características de los ecosistemas forestales que más interés ha suscitado a la comunidad científica, en las últimas décadas, es la capacidad de fijación de CO2 en los bosques. Dado que una gran parte del carbono que se almacena en las capas minerales de estos suelos proviene de los árboles, es lógico pensar que cuanta mayor sea la producción de biomasa arbórea mayor carbono se podrá retener. Análisis llevados a cabo en suelos de 30 bosques del Sistema Central muestran que aquellos ecosistemas que presentan una alta diversidad en los tamaños de los árboles que lo configuran son capaces de almacenar más carbono, tanto en el suelo como en la biomasa, siendo capaces por tanto de realizar un secuestro de carbono más veloz. |
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria pública de subvenciones a entidades del Tercer Sector para actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación