Búscanos en Facebook
Cálculo del impacto ambiental de materiales utilizados en la fabricación del calzado - ACVSHOE
Autor:
Lidia Carbonell Sánchez Técnico en medio ambiente INESCOP - Instituto Tecnológico del Calzado y Conexas |
|
Otros autores: Elena Orgilés Calpena (INESCOP); Francisca Arán Aís (INESCOP); Ana Belén Muñoz Milán (INESCOP); Borja Mateu Romero (INESCOP); Nerea García Rico (Fundación Ficia) | |
Formato:
Comunicación técnica panel |
|
Tipo: Difusión de Proyecto | |
Temática: Ecodiseño; Energía, eficiencia y cambio climático; Residuos | |
Programa Financiación: Otro | |
ODS relacionados: Industria, innovación e infraestructura, Producción y consumo responsables, Acción por el clima | |
![]() |
|
Documentos asociados: Doc. Panel | |
![]() |
|
Resumen: |
|
Advertida de la insostenibilidad del actual modelo lineal de desarrollo económico dominante, INESCOP considera necesario avanzar en la implementación de un modelo de desarrollo y crecimiento que permita optimizar la utilización de los recursos, materias y productos disponibles manteniendo su valor en el conjunto de la economía durante el mayor tiempo posible y en el que se reduzca al mínimo la generación de residuos. Por ello la elección de materiales y componentes del calzado más sostenible es imprescindible en la implementación de un tejido empresarial competitivo en el sector del calzado. Para esto se hace necesario evaluar y compara los impactos ambientales de nuevos materiales denominados como 'sostenibles' o 'ecológicos' frente a los tradicionales mediante herramientas de Análisis de Ciclo de Vida reconocidas y fiables. Esta comparación permitirá establecer unas bases sobre aquellos materiales verdaderamente sostenibles y encauzar a la industria del calzado a elegir aquellos componentes con menor impacto. El objetivo principal del proyecto es verificar la reducción del impacto ambiental de nuevos materiales con respecto a los convencionales. Estos nuevos materiales, son elaborados principalmente aprovechando residuos propios o de otras industrias como materia prima, cerrando el círculo en base al concepto de economía circular y aportando beneficios tanto al medio ambiente como a la economía de la industria del calzado. El proyecto tiene como objetivos específicos: - Verificar la existencia de al menos un componente de refuerzo para calzado con menor impacto ambiental que el convencional. - Verificar la existencia de al menos un componente de pisos para calzado con menor impacto ambiental que el convencional. - Verificar la existencia de al menos un componente de plantillas y/o suelas para calzado con menor impacto ambiental que el convencional. - Verificar la existencia de al menos un componente de corte para calzado con menor impacto ambiental que el convencional. - Verificar la existencia de al menos un componente de cierre (cordoneras, etc.) para calzado con menor impacto ambiental que el convencional. |
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria pública de subvenciones a entidades del Tercer Sector para actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación