Búscanos en Facebook
LIFE-COMP0LIVE: New generation of bioccomposites based on olive fibers for industrial applications
Autor:
M. Dolores La Rubia García Profesora Titular Universidad de Jaén |
|
Otros autores: Alberto J. Moya (Universidad de Jaén); Francisco J. Navas-Martos (Andaltec); Sofia Jurado-Contreras (Universidad de Jaén); Soledad Mateo (Universidad de Jaén) ; Sebastián Sánchez (Universidad de Jaén); Manuel Cuevas (Universidad de Jaén); Lourdes Martínez (Universidad Jaén); Silvia Peinado (Universidad de Jaén) | |
Formato:
Comunicación técnica escrita |
|
Tipo: Difusión de Proyecto | |
Temática: Ecodiseño; Residuos | |
Programa Financiación: LIFE | |
ODS relacionados: Industria, innovación e infraestructura, Acción por el clima | |
![]() |
|
Documentos asociados: Doc. Escrito | |
![]() |
|
Resumen: |
|
El proyecto LIFE COMP0LIVE (LIFE18 ENV/ES/000309) tiene como objetivo desarrollar una nueva generación de biocompuestos basados en residuos de poda de olivar para aplicaciones industriales, impulsando la sustitución de recursos no renovables a través del diseño sostenible de productos de fibras a base de madera. Con ello, se pretende revalorizar estos residuos y reducir las emisiones de CO2. Por otro lado, se quiere crear 3 nuevos modelos de negocio relacionados con la gestión de residuos dentro de la nueva cadena de valor del sector oleícola: fibras para automoción, muebles de exterior y muebles para el hogar y potenciar la sensibilidad y la conciencia del sector primario al impulsar una gestión económica y ecológica de los residuos del olivar. |
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria pública de subvenciones a entidades del Tercer Sector para actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación