Búscanos en Facebook
Contaminación lumínica y conservación en los archipíelagos de la Macaronesia: reduciendo los efectos nocivos de la luz artificial sobre las poblaciones de aves marinas
Autor:
Yarci Acosta Santana Delegado de SEO/BirdLife en Canarias SEO/BirdLife |
|
Formato:
Comunicación técnica escrita |
|
Tipo: Difusión de Proyecto | |
Temática: Biodiversidad; Medio marino | |
Programa Financiación: INTERREG | |
ODS relacionados: Educación de calidad, Acción por el clima, Vida submarina, Vida de ecosistemas terrestres, Alianzas para lograr los objetivos | |
![]() |
|
Documentos asociados: Doc. Escrito | |
![]() |
|
Resumen: |
|
El proyecto LuMinAves es una iniciativa que persigue reducir el impacto de la contaminación lumínica en tres archipiálagos de la Macaronesia (Azores, Madeira y Canarias). Para ello, se aborda la cuestión desde distintos puntos: a) actualizando el conocimiento de las poblaciones de aves marinas de Madeira, Azores y Canarias (las aves marinas son uno de los grupos de aves más amenazados del mundo y se enfrentan no sólo por la contaminación lumínica sino también a la depredación por mamíferos introducidos, a la destrucción y alteración de su hábitat, a la caza furtiva, el cambio climático, etc.); b) ejecutando acciones concretas de conservación como la translocación de especies a lugares libres de depredación; y c) realizando acciones de divulgación y sensibilización dirigidas tanto a la sociedad civil como a los responsables de la toma de decisiones, para los cuales se ha trabajado en la elaboracó de una serie de herramientas estratégicas para tratar de incidir en esta grave amenaza. Está financiado por el Programa de Cooperación Territorial INTERREG V A España-Portugal MAC 2014-2020 y cuenta con 14 socios de Madeira, Azores y Canarias. |
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria pública de subvenciones a entidades del Tercer Sector para actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación