Búscanos en Facebook
La contribución del biourbanismo y las soluciones basadas en la naturaleza a una economía verde de ciudad.
Autor:
Esther San José Carreras Investigadora Área de Recursos Naturales y Clima en CARTIF Fundación CARTIF |
|
Otros autores: Autores: Raúl Sánchez, Raquel Marijuán, José Fermoso, Silvia Gómez, José María Sanz, María González, Esther San José, Nuria García. | |
Formato:
Comunicación técnica escrita |
|
Tipo: Difusión de Proyecto | |
Temática: Adaptación al cambio climático; Agua; Biodiversidad; Calidad ambiental y salud; Economía y Sociedad; Energía, eficiencia y cambio climático; Renovacion urbana | |
ODS relacionados: Salud y bienestar, Igualdad de género, Agua limpia y saneamiento, Energía asequible y no contaminante, Ciudades y comunidades, Producción y consumo responsables, Acción por el clima, Vida de ecosistemas terrestres | |
![]() |
|
Documentos asociados: Doc. Escrito | |
![]() |
|
Resumen: |
|
La emergencia climática y sus efectos en las ciudades constituye una de las principales amenazas para los ciudadanos en el presente siglo. Las inundaciones, el efecto isla de calor, la pérdida de biodiversidad, la sequía, las enfermedades relacionadas con la calidad del aire y el agua, entre otros, son los principales peligros e impactos derivados del cambio climático en nuestras ciudades. Debido a esto, la población urbana empieza a reclamar un nuevo urbanismo (Biourbanismo) basado en la coexistencia pacífica entre la naturaleza y el ser humano. La implantación de soluciones naturales en entornos urbanos constituye en la actualidad el máximo exponente del biourbanismo y de la transición de nuestras ciudades hacia las biociudades. Únicamente el entender las ciudades como ecosistemas permitirá el desarrollo de una economía basada en la gestión de los recursos naturales vinculados a las mismas. Esto permitirá a su vez aplicar la economía ecológica, asumiendo la relación inherente entre la salud de los ecosistemas y el bienestar de los seres humanos. Para llevar esto a cabo, es necesario determinar el rol que desempeñan los recursos naturales en nuestras ciudades, con el fin de aprovecharlos de la manera más eficiente posible y poder así satisfacer las necesidades presentes y futuras de esos recursos. Así mismo, muchas áreas urbanas se han convertido en lugares incómodos para vivir debido a la contaminación del aire, el tráfico, el ruido, la violencia, los fenómenos meteorológicos extremos relacionados con el cambio climático, la ausencia de naturaleza y la falta de espacios verdes públicos y privados, y sus consecuencias sobre la actividad física al aire libre y la cohesión social. Las Soluciones Basadas en la Naturaleza (NBS, por sus siglas en inglés -Nature Based Solutions-) pueden cambiar esta situación de manera sostenible, contribuyendo a la generación de una economía verde entorno a su investigación. Desarrollo, implantación y mantenimiento. |
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria pública de subvenciones a entidades del Tercer Sector para actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación