|
|
|
Secretario
ASYPS - Asociación para la Sostenibilidad y el Progreso de las Sociedades
ODS y su medición desde los distintos actores
|
|
|
|
|
|
Director General de Políticas Palanca para el Cumplimiento de la Agenda 2030
Secretaria de Estado para la Agenda 2030
ODS y su medición desde los distintos actores
|
|
|
|
|
|
Catedrático de ecología en UAM y miembro del consejo asesor de REDS
Red Española para el Desarrollo Sostenible
Implicación con la evaluación de los ODS en la Red Española de Desarrollo Sostenible
|
|
|
|
|
|
Diretora ejecutiva
Pacto Mundial de Naciones Unidas España
|
|
|
|
|
de 12:15 a 13:15
|
La incorporación de los ODS en las entidades españolas. El ejemplo de los ODS 12 y 13
|
|
|
|
|
Responsable de Agenda 2030 y analisis de sostenibilidad
Pacto Mundial de Naciones Unidas España
Los ODS y su medición, perspectiva empresarial
|
|
|
|
|
|
Investigador
UCLM - Universidad de Castilla-La Mancha
Los ODS en la administración pública
|
|
|
|
|
|
Dirección de Relaciones Institucionales
HISPACOOP - Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios
Los ODS enlas entidade sociales: principales conclusiones del tercer sector
|
|
|
|
|
|
Técnico Comunicación Institucional y Negocio Responsable
Leroy Merlín
Caso de éxito ODS 12: LEROY MERLIN Estrategia de Madera Sostenible
[resumen ponencia]
La Estrategia de Madera Sostenible de Leroy Merlin busca impulsar la conservación de los bosques a través de un consumo y una producción más responsable de la madera. Esta cuenta con acciones que implican a toda su cadena de valor (empleados, proveedores, sellos certificadores de madera, consumidores y sociedad en general) en este objetivo. Además, parte de un objetivo cuantificable y alineado con los ODS 12 y 15 que en diciembre de 2021, el 100% de sus productos con madera tenga un certificado de origen sostenible ( PEFC, FSC o Madera Justa).
|
|
|
|
|
|
Responsable Sección Planificación Ambiental, Oficina Técnica Cambio Climático y Sostenibilidad, Área Acción Climática
Diputación de Barcelona
Caso de éxito ODS 13: Área de Acción Climática de la Diputación de Barcelona
|
|
|
|
|
|
|
Socio AEEA
AEEA - Asociación Española de Educación Ambiental
|
|
|
|
|
de 13:15 a 14:00
|
Herramientas para la incorporación y medición de los ODS
|
|
|
|
|
Responsables del Área de Datos y Servicios Geoespaciales
ESRI
Tecnología GIS para la incorporación de los ODS
[resumen ponencia]
Medir y, sobre todo, actuar sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible supone un enorme desafío para las ciudades y pueblos de España. Por eso AIS, el Observatorio de Sostenibilidad y Esri España han dado forma a ODS Maps, una solución que aporta cientos de indicadores a nivel censal, y las herramientas geoespaciales necesarias para explorarlos. De este modo, cada municipio puede tener la visión local de su territorio, barrio a barrio, para contribuir al diseño de comunidades más sostenibles. En esta sesión presentaremos el caso de la ciudad de Almería, una ciudad pionera en políticas de sostenibilidad, que ya ha implantado con éxito ODS Maps en su Ayuntamiento
|
|
|
|
|
|
Profesor Asociado
Transitando
La evaluación de los ODS en las universidades
|
|
|
|
|
|
Coordinador SCR Salud Laboral y Medio Ambiente UGT CEC
UGT - Unión General de Trabajadores
ODS y transición justa
|
|
|
|
|
|
Gabinete técnico
UPA - Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos
ODS y el medio rural
|
|
|
|
|
|
|
Secretario
ASYPS - Asociación para la Sostenibilidad y el Progreso de las Sociedades
|
|
|
|
|